¿Sabes que se está cociendo sobre el cambio huso horario? ¿En que nos afecta?
Te informamos que se quiere plantear desde la UE y te explicamos todo lo relativo al huso horario, trastornos, disfunciones vitales, supuesto ahorro energético, etc.
Primero vamos a hablar del RITMO CIRCADIANO o RITMOS BIOLOGICOS DIAROS (del latín circa, que significa ‘alrededor de’ y dies, que significa ‘día’ y que son oscilaciones de las variables biológicas en intervalos regulares de tiempo ) desconocido por la mayoría, y aunque suene irrelevante, no lo es, debiendo ser la principal razón de guía horaria por la cual nos debemos regir para mantener una salud optima en todos los sentidos.
El reloj circadiano en los mamíferos se localiza en grupo de neuronas del hipotálamo medial, regulando los ritmos vitales, influenciada por factores externos, fundamentalmente la variación de luz.

El hipotálamo recibe información sobre la luz externa a través de unos fotorreceptores que hay en los ojos, llamados melanopsinas, y el hipotálamo procesa dicha información sobre el ciclo luz/oscuridad del momento del día.
Entre otros procesos envía información a glándulas como la pineal o suprarrenal, para la secreción de distintas hormonas según del estado lumínico.
NOCHE ( AUSENCIA de LUZ ), se secreta MELATONINA, la cual controla varias funciones en el cuerpo, entre otras cosas facilita el SUEÑO, fase en el que el cuerpo además repara los tejidos con la ayuda de otras hormonas, como la del crecimiento.
DIA ( EXISTENCIA de LUZ ), se secreta CORTISOL, teniendo su pico más alto al amanecer con la salida del sol, siendo sus funciones principales incrementar el nivel de azúcar en la sangre (glucemia), ayudar al metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos ( para obtener energía ), controlar el estrés mental y corporal ayudando junto con la adrenalina para permanecer más alerta y atentos.
Si nos damos cuenta y trasponemos estas dos fases a la vida de nuestros ancestros salvajes, estas cobran mucho significado. En la noche estamos en el ambiente más idóneo para descansar con el menor peligro de ataques de depredadores. La oscuridad facilita el no ser vistos además de no ser atacados por la inactividad de la gran mayoría del resto de depredadores que están en la misma fase de descanso. No olvidemos que descansar también es imprescindible para un buen funcionamiento biológico.
Sin embargo el día, hace que nos expongamos a la luz, a ser vistos, y ser por lo tanto un objetivo más fácil, por lo que NO necesitamos, es una hormona que nos induzca el sueño, sino todo lo contrarío, que nos de energía ( para huir si somos atacados o cazar si necesitamos alimentarnos ) y nos despierte y mantenga alerta ( aumentando la concentración para ser más eficientes en esos menesteres).
Las disfunciones de estas hormonas, darán lugar a trastornos muy importantes como el insomnio, estrés, depresión, etc. Muy importante ¿VERDAD?
HISTORIA de los husos horarios en España
Bien, pues estos ciclos circadianos, hoy muy bien conocidos, han sido los grandes ninguneados a la hora de estipular los husos horarios de ciertos países, entre ellos ESPAÑA. Influenciados primero en la Republica al establecer el mismo huso horario que MOSCU, luego fue modificado tras la guerra civil por los Nacionales al huso horario de Berlín.

Si nos fijamos en las flechas ROJAS, señalando MOSCÚ, ALEMANIA y ESPAÑA, nos damos cuenta que ninguna de las 3, están en la misma zona horaria, por consiguiente no estarán en las mismas condiciones lumínicas. Está claro que ESPAÑA haya tenido a lo largo del tiempo estos 2 husos horarios, fue causado por decisiones tomadas con criterios políticos partidistas, ninguno acertado desde un punto de vista científico.
Desde la UE, la información que nos llega, que lo que se quiere eliminar el cambio de HUSO HORARIO respecto a la HORA SOLAR, en cada momento del año. Tenemos 2 cambios horarios que supuestamente se amoldan al cambio de horas de SOL que tenemos en el día respecto del invierno al verano, dado sus beneficios ( mejor aprovechamiento energético industrial que no ha sido demostrado ).
Pero, ¿esto es lo que realmente nos debe importar? o verdaderamente nuestro ciclo biológico. ¿No seremos más productivos si funcionamos mejor sin trastornos como el INSOMIO, etc...?
Por lo pronto ESPAÑA tiene dos cuestiones sobre la mesa, una específica y que es que el huso horario actual, no es el correcto respecto al horario solar dada nuestra situación geográfica y la 2da. la eliminación del cambio de hora, cuestión común a la UE.
La lógica manda o al menos así debe ser, y es indiscutible que ESPAÑA debe tener en casi la totalidad de su territorio por su situación geográfica, el mismo HUSO horario que REINO UNIDO y no el de ALEMANIA.
Y la segunda cuestión, y que está generando más controversia y debate, si el cambio de hora INVIERNO/VERANO/INVIERNO es beneficioso en general o por el contrario hay que eliminarlo.
La sociedad en general está divida, incluida la comunidad científica, pero si volvemos a tirar de lógica y nos hacemos estas preguntas...
si los humanos antiguos se regían por la posición del SOL y cantidad de LUZ para sus ciclos vitales ( despertarse – dormir ) según los biológicos y no tuvieron mayor problema en sobrevivir y mejorar, ¿porque no seguir está norma de la Naturaleza y adaptar nuestra HORA a la hora SOLAR dependiendo de la época del año?
Que nos beneficia más, ¿seguir a nuestro ritmo biológico lo más cercanamente posible y seguir cambiando la hora o por el contrario eliminar el cambio horario para no estresarnos con él en la época que se produce?
Tú que opinas